¿Qué significan los números de las etiquetas de las orejas del ganado?

Identificadores auriculares
Identificadores auriculares

Los números que aparecen en las etiquetas de las orejas del ganado constituyen una herramienta fundamental para la gestión ganadera, ya que ofrecen un identificador único para cada animal. Esta práctica, arraigada en métodos centenarios de identificación animal, ha evolucionado considerablemente con los avances tecnológicos. Las marcas auriculares facilitan el mantenimiento de registros precisos, el control sanitario y el cumplimiento de la normativa, mejorando la gestión general del rebaño y los esfuerzos de control de enfermedades. Su importancia se extiende más allá de la granja, ya que son vitales para la cadena de suministro y la seguridad alimentaria. Históricamente, se utilizaban métodos como las marcas auriculares, las barbas y el marcado para distinguir al ganado. El uso de crotales numerados se generalizó a principios del siglo XX, proporcionando un medio más fiable y visible de identificación dentro de los rebaños. Hoy en día, las modernas tecnologías electrónicas y biométricas, incluidas las etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia), han revolucionado la identificación del ganado, ofreciendo mayor precisión y eficacia. Estos sistemas avanzados permiten un seguimiento preciso de la salud, la cría y el historial de movimientos de un animal, lo que resulta crucial en caso de brotes de enfermedades o incidentes relacionados con la seguridad alimentaria. Los números de las marcas auriculares no son sólo funcionales, sino que tienen importantes implicaciones para el cumplimiento de la normativa. Por ejemplo, en Estados Unidos, la normativa obliga a la identificación electrónica en los movimientos interestatales de ganado para garantizar una rápida trazabilidad en caso de brote de enfermedades, a pesar de la oposición de algunas partes interesadas del sector, preocupadas por los costes y la extralimitación del gobierno. En Canadá y otras regiones, mandatos similares subrayan el papel de las marcas auriculares en el mantenimiento de la salud animal y la integridad del mercado. La evolución del marcado auricular no ha estado exenta de dificultades. Problemas como la pérdida de la marca, la decoloración y el fraude han llevado a la integración de métodos de identificación más permanentes y sofisticados. Los sistemas biométricos, incluidos los perfiles de ADN y las imágenes de retina, y las tecnologías de visión por ordenador están surgiendo para hacer frente a estos problemas, proporcionando soluciones sólidas para la gestión del ganado. A medida que avanza el sector, el equilibrio entre adopción tecnológica, requisitos normativos y consideraciones éticas sigue configurando el futuro de la identificación del ganado.

Historia

La historia de los métodos de identificación del ganado se remonta a varios siglos atrás y ha evolucionado considerablemente con el tiempo. Las primeras formas de identificación de animales incluían el uso de marcas. Esta práctica consistía en hacer muescas o marcar las orejas del ganado para identificar grupos de cría o rastrear tratamientos sanitarios. Por ejemplo, los ganaderos marcaban las orejas del ganado tratado con antibióticos o para distinguir entre animales de cría y de desecho. Además de las marcas, los ganaderos aplicaban otros métodos de identificación física. Uno de ellos consistía en hacer incisiones en partes del cuerpo del ganado, como el pecho o la mejilla, para crear marcas distintivas visibles a distancia. Este método era especialmente común en regiones como Utah, donde los ganaderos colocaban barbas entre los ojos, en la mejilla o cerca de la cola para identificar fácilmente a su ganado. El etiquetado de animales también tiene una larga historia: las bandas metálicas se colocaron por primera vez en aves en 1595, cuando los halcones peregrinos anillados de Enrique IV viajaron más de 1.350 millas hasta Malta. A principios del siglo XX, las marcas auriculares se habían convertido en un método habitual de identificación del ganado. Los ganaderos solían utilizar estas marcas numeradas y codificadas por colores para seguir la pista de los animales dentro de un rebaño. A pesar de su utilidad, los animales podían perder o arrancar los crotales, lo que podía causar problemas de identificación. Los métodos mecánicos de identificación del ganado, como el marcado y los tatuajes, conviven ahora con los avances de las tecnologías de identificación electrónica y biométrica. Los identificadores electrónicos incluyen crotales con transpondedores integrados, bolos ruminales y transpondedores inyectables, que han mejorado la fiabilidad y precisión de la identificación del ganado. Los métodos biométricos, como los perfiles de ADN, las imágenes del iris, las imágenes de la retina y las imágenes del hocico, han mejorado aún más la capacidad de identificar y rastrear con precisión a cada res. También han surgido avances modernos en las técnicas de identificación basadas en la visión por ordenador, que ofrecen altos niveles de precisión y se integran con los teléfonos inteligentes para una cómoda recuperación y gestión de los datos. Estos métodos pretenden complementar las técnicas de identificación tradicionales y abordar problemas como el fraude y la retirada de etiquetas.

Finalidad de los números de las marcas auriculares

Los números de las marcas auriculares son una herramienta crucial en la gestión del ganado, ya que proporcionan un identificador único para cada animal, lo que es esencial para llevar un registro preciso y unas prácticas de gestión eficaces. El objetivo principal de los números de marca auricular es facilitar la identificación y el seguimiento de cada animal dentro de un rebaño. Esto permite a los ganaderos mantener registros detallados sobre diversos aspectos, como el historial médico, los detalles de la cría y la propiedad. Los números de marca auricular ayudan a los ganaderos y veterinarios a controlar el historial sanitario, los calendarios de vacunación y el bienestar general de cada animal. Este sistema de seguimiento permite identificar rápidamente al ganado enfermo o herido, lo que ayuda a prevenir y contener las enfermedades en el rebaño.
Además, los números de las marcas auriculares desempeñan un papel vital en la optimización de los programas de alimentación, la gestión de la reproducción y la garantía de protocolos de cuarentena adecuados para los animales nuevos o que regresan. El uso de crotales con números inscritos o marcados garantiza que las etiquetas sean lo suficientemente grandes como para poder leerse a distancia, manteniendo la legibilidad de los números a lo largo del tiempo. Algunos productores utilizan marcas de diferentes colores o marcan a novillos y novillas en orejas opuestas para facilitar las prácticas de clasificación y gestión. En el contexto del cumplimiento de la normativa, los números de las marcas auriculares mejoran la trazabilidad al permitir a las autoridades rastrear los movimientos y el historial sanitario del ganado a lo largo de la cadena de suministro. Esto es especialmente importante en caso de brotes de enfermedades o problemas de seguridad alimentaria, cuando se requiere una identificación rápida y precisa de los animales.
Además, los métodos avanzados de identificación, como los crotales RFID (identificación por radiofrecuencia), utilizan una secuencia única de 15 dígitos para identificar a cada animal. Esta secuencia comienza con un código de país, seguido de un conjunto específico de números. Se utiliza para facilitar el seguimiento electrónico y la recogida de datos, mejorando así la eficacia general de la gestión ganadera.

Crotales para animales
Crotales para animales

Tipos de marcas auriculares

Las marcas auriculares son un método popular y eficaz para identificar al ganado. Están disponibles en una gran variedad de materiales, diseños y funcionalidades para adaptarse a diferentes necesidades y preferencias.

Material

Los fabricantes suelen fabricar crotales de calidad superior con TPU (poliuretano termoplástico) de alta calidad, que no irrita la piel y es muy resistente a la transparencia, la electricidad, la grasa, el aceite y la abrasión. Los ganaderos suelen utilizar crotales metálicos, hechos de metal resistente, para el ganado mayor, como vacas, bisontes, ciervos y alces, por su longevidad y durabilidad. Los crotales metálicos autoblocantes son especialmente útiles para el seguimiento de animales con fines sanitarios, como la brucelosis.

Diseños

Existen varios diseños de crotales, cada uno con sus ventajas:

- Ear Tag en forma de bandera: Semejante a una banderaEstas etiquetas de plástico ofrecen un amplio espacio para imprimir números y etiquetas, por lo que son adecuadas para ganado vacuno, ovino y porcino.

- Clip de plástico Ear Tag: Fabricado en plástico flexible, este diseño de dos piezas se sujeta a la oreja con un clip y se utiliza habitualmente para cerdos, ovejas y ganado menor.

- Panel visual: Normalmente rectangulares, estas etiquetas ofrecen espacio suficiente para imprimir números, códigos de barras u otra información personalizada y pueden fijarse a la oreja.

- Etiquetas RFID tradicionales: Estas etiquetas utilizan tecnología RFID de baja frecuencia y constan de un botón macho y una etiqueta redonda hembra que contiene el transpondedor RFID. El código grabado en el exterior coincide con el número programado en la etiqueta.

Identificación electrónica

Las marcas auriculares electrónicas, incluidas las etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia), se utilizan cada vez más para el seguimiento y la gestión electrónica del ganado. Los sistemas de identificación electrónica facilitan el seguimiento informatizado y el almacenamiento de los registros de los animales, lo que supone una ventaja con respecto a los sistemas visuales. Existen dos tipos principales de etiquetas RFID: los lectores manuales, que se acercan a la oreja del animal, y los lectores fijos, que se colocan en puertas o tolvas para leer a los animales a su paso.

Accesorios complementarios

Muchos crotales se suministran con alicates complementarios diseñados para que el proceso de marcado sea menos estresante. Estos alicates son herramientas esenciales para garantizar que los crotales se apliquen de forma correcta y eficaz.

Consideraciones prácticas

A la hora de elegir una marca auricular, los ganaderos deben tener en cuenta factores como el coste, las necesidades de equipamiento, la visibilidad y la permanencia. Deben aplicar los crotales por el centro de la oreja, evitando las costillas cartilaginosas, para garantizar una fácil visibilidad y reducir la probabilidad de que se caigan. Algunos productores también pueden utilizar marcas de diferentes colores o marcar novillos y novillas en orejas opuestas para facilitar la clasificación.

Desafíos

Aunque las marcas auriculares son una forma cómoda de identificación, a veces pueden arrancarse, perderse o desteñirse con el tiempo. Por ello, mucha gente los utiliza junto con una forma de identificación más permanente. Por ejemplo, el tatuaje es otro método en el que se coloca tinta en la piel del animal para crear una serie de puntos que forman números o símbolos.

Componentes de los números de las marcas auriculares

Los números que figuran en las marcas auriculares del ganado tienen varias finalidades, ya que ayudan a identificar y gestionar el ganado. Estos números pueden formar parte de un sistema más amplio diseñado para garantizar que cada animal esté identificado de forma única dentro de un rebaño o población determinada.

Sistemas de numeración

Un método habitual es el sistema de cuatro dígitos, adecuado para rebaños de menos de 500 vacas. Este sistema permite que los números no se repitan durante 20 años. Por ejemplo, el primer ternero nacido en 2021 se identificaría como ternero 1501 en lugar de 1001, que se utilizó para el primer ternero nacido en 2011. Además, algunas razas y sistemas de registro incorporan un código de letras para representar el año de nacimiento. Por ejemplo, en lugar de utilizar un "1" numérico para indicar el año 2011, se utiliza un código de letras "Y puede utilizarse.

Códigos de letras

Las principales asociaciones de razas recomiendan los códigos internacionales de letras de identificación animal para facilitar la identificación individual de los animales. El sistema asigna un código de letras estándar a cada año natural, y se repite cada 22 años. Por ejemplo, los ganaderos identificarían el ternero número 101 de una explotación nacido en 2020 como 101H, donde "H" representa 2020. El sistema omite las letras I, O, Q y V para evitar confusiones con los números 1, 0 y U.

Identificación visual

Para mejorar la visibilidad y la legibilidadLos crotales están disponibles en varios colores y tamaños. Las etiquetas deben ser lo suficientemente grandes para poder leerse a distancia y los números deben permanecer legibles a lo largo del tiempo. Las marcas auriculares están disponibles en varios colores brillantes, que ayudan a distinguir y clasificar rápidamente a los animales. La combinación de colores y números facilita prácticas de gestión eficientes, como el marcado de novillos y novillas en orejas opuestas o con marcas de distintos colores.

Etiquetas permanentes y temporales

Los crotales suelen constar de una parte macho y otra hembra. La parte macho contiene un alfiler afilado que perfora la oreja, mientras que la sección hembra mantiene el alfiler en su sitio. Este sistema de dos partes garantiza que el crotal permanezca bien sujeto a la oreja. Los crotales metálicos, incluidos los de cierre automático, son una opción duradera y suelen utilizarse junto con los crotales de plástico para ofrecer una solución de identificación más permanente.

Identificación electrónica

En los últimos años se han popularizado los crotales electrónicos. Estos crotales pueden leerse con un lector RFID, que envía una señal de radio al crotal y registra el número que recibe de vuelta. El crotal transmite la identidad del animal como una secuencia única de 15 dígitos, empezando por el código del país seguido de un identificador específico. Estos crotales electrónicos, que incluyen opciones de baja y ultra alta frecuencia, están diseñados para ser legibles por máquina con un alto índice de precisión. La integración de estos diversos componentes -sistemas de numeración, códigos de letras, identificación visual y marcado electrónico- permite a los productores gestionar y seguir eficazmente su ganado, garantizando una identificación precisa y fiable a lo largo de toda la vida de los animales.

Sistemas regionales y nacionales

Estados Unidos

En Estados Unidos, el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS) ha puesto en marcha una serie de normativas destinadas a mejorar la trazabilidad del ganado. La norma más reciente impone el uso de etiquetas de identificación electrónica (EID) para el ganado lechero que se desplace por el territorio interestatal, con efecto a los 180 días de su publicación en el Registro Federal. Esta norma tiene por objeto mejorar la rápida trazabilidad de los animales durante los brotes de enfermedades, lo que limita la propagación de enfermedades, acorta los períodos de cuarentena y ayuda a los agricultores y ganaderos a mantener el acceso al mercado. El APHIS subraya que la trazabilidad rápida es fundamental para establecer zonas libres de enfermedades y restablecer el acceso a los mercados nacionales y extranjeros. La norma ha suscitado reacciones encontradas en el sector. Mientras que la National Cattlemen's Beef Association (NCBA) ha apoyado en general las iniciativas del USDA y ha conseguido financiación para compensar los costes de aplicación para los productores, organizaciones como R-CALF USA han expresado una fuerte oposición. Sostienen que la norma impone cargas financieras indebidas a los ganaderos independientes y beneficia a las empresas multinacionales a expensas de los ganaderos locales. El programa de identificación animal del USDA comenzó en 2013, exigiendo que el ganado que cruza las fronteras estatales tenga identificación y documentos de viaje. En un principio, la normativa permitía el uso de etiquetas de identificación visual, pero las últimas actualizaciones obligan a cambiar a etiquetas de identificación electrónica. Estos cambios pretenden mejorar el intercambio de datos entre las entidades estatales y federales y mejorar la trazabilidad general.

Canadá

En Canadá, el gobierno obliga a que todo el ganado vacuno vaya equipado con etiquetas de lectura electrónica cuando abandona las instalaciones donde nació. El objetivo de este sistema es mantener la trazabilidad y gestionar eficazmente los brotes de enfermedades. Los ganaderos canadienses como Andy Shuepbach, de Lilybrook Herefords, llevan años utilizando etiquetas de lectura electrónica. Sin embargo, a menudo se enfrentan a dificultades, como la necesidad de sustituir anualmente un porcentaje de las etiquetas.

Aplicación y buenas prácticas

Ventajas del uso de etiquetas auriculares para la identificación de animales

Las marcas auriculares son herramientas esenciales en la gestión ganadera moderna, ya que ofrecen numerosas ventajas tanto a los ganaderos como a la industria agrícola en general. Mediante la incorporación de crotales, los ganaderos pueden mejorar la trazabilidad, agilizar el mantenimiento de registros y recopilar datos de forma eficaz. La capacidad de rastrear el historial y los movimientos de un animal es crucial para el control de enfermedades, especialmente durante los brotes. Además, el identificador único de cada etiqueta garantiza la exactitud de los registros de cría, vacunaciones y tratamientos sanitarios. Las etiquetas de identificación electrónica (EID), que incluyen tecnología RFID, reducen aún más los errores humanos y permiten una recogida de datos más rápida y precisa.

Cómo elegir el aplicador de marcas auriculares adecuado

La elección de un aplicador de crotales adecuado es fundamental para la eficiencia y eficacia de la identificación y gestión del ganado. Los aplicadores son responsables de la colocación segura de los crotales en la oreja del ganado sin causar estrés indebido al animal. Los aplicadores manuales son sencillos y económicos, pero pueden plantear problemas de coherencia y facilidad de uso. Por otro lado, los aplicadores automáticos proporcionan una mayor eficacia y reducen la mano de obra, pero tienen un coste inicial más elevado.

Retos y oportunidades de la implantación de sistemas avanzados

A pesar de lo prometedores que resultan los sistemas avanzados de marcado auricular, varios problemas dificultan su adopción generalizada. El mayor coste inicial de estos sistemas en comparación con las marcas tradicionales puede suponer un obstáculo para las explotaciones más pequeñas. Además, se necesitan sistemas sólidos de gestión de datos para manejar la afluencia de información generada por los dispositivos de identificación electrónica. Sin embargo, la implantación de estos sistemas presenta importantes oportunidades. Permiten tomar decisiones de gestión más precisas, lo que puede aumentar la productividad y favorecer prácticas respetuosas con el bienestar mediante un seguimiento no invasivo.

Etiquetas auriculares para un registro y un análisis de datos eficaces

Los crotales, sobre todo los equipados con tecnología RFID, son fundamentales para llevar un registro eficaz en los sistemas de gestión de las explotaciones. Cada marca auricular contiene un identificador único que se correlaciona con los registros digitales, lo que facilita la rápida actualización y recuperación de datos. Entre las medidas eficaces de mantenimiento de registros se incluyen la asignación de identificadores únicos, la actualización rápida de los registros y el análisis periódico de los datos para evaluar el rendimiento del rebaño y tomar decisiones con conocimiento de causa. Esta práctica permite a los ganaderos hacer un seguimiento de la salud y la productividad de cada animal y obtener información para mejorar la gestión general del rebaño.

Recogida eficaz de datos y organización del rebaño

Los métodos avanzados de recogida de datos son esenciales para optimizar la eficiencia operativa y garantizar el bienestar de los animales. La supervisión en tiempo real permite a los ganaderos controlar parámetros importantes como la temperatura, los niveles de actividad y los patrones de alimentación, lo que permite intervenir rápidamente en caso de anomalías. La mejora de los registros ayuda a llevar un registro preciso y detallado de cada animal, lo que permite tomar decisiones con conocimiento de causa. Además, el análisis de datos ayuda a identificar tendencias y áreas de mejora, mejorando las estrategias de gestión del ganado. El marcado auricular desempeña un papel vital en su organización, ya que proporciona una forma sistemática de identificar y rastrear animales individuales dentro de un grupo.

Manejo adecuado del equipo

El manejo adecuado del equipo de marcado auricular es crucial para mantener la higiene y una gestión eficaz de las existencias. La inspección y limpieza periódicas de las herramientas de marcado auricular, el almacenamiento del equipo en un espacio dedicado e higiénico y la eliminación adecuada de los artículos de un solo uso después del marcado son prácticas esenciales. El cumplimiento de estas directrices y la aplicación de medidas adecuadas de desinfección e higiene pueden mitigar considerablemente los riesgos asociados al marcado de orejas.

Marcado de distintos tipos de ganado

Las buenas prácticas de marcado son esenciales no sólo para el ganado vacuno, sino también para otros tipos de ganado, como el ovino y el caprino. En el caso de las ovejas, sujetar al animal durante el marcado garantiza su seguridad y bienestar.

Avances tecnológicos

La integración de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) en los crotales para ganado ha supuesto un avance significativo en las prácticas de gestión ganadera. Desarrollada inicialmente para aplicaciones militares durante la Segunda Guerra Mundial con la invención de los transpondedores de radio "Identificar al Amigo o al Enemigo" (IFF) por parte de los británicos, la tecnología RFID se adaptó posteriormente para uso civil, incluso en la agricultura en la década de 1970. Las etiquetas RFID se han generalizado en varios sectores, como la fabricación, la logística, la seguridad y la medicina. Su uso generalizado pone de manifiesto su versatilidad y eficacia en distintos sectores. La adaptabilidad de esta tecnología la convierte en una herramienta valiosa en numerosas aplicaciones.

Etiquetas de oreja RFID

Los crotales RFID contienen un pequeño chip que almacena un número de identificación único, lo que facilita el escaneado rápido y sin contacto de los crotales del ganado. Este reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para la identificación manual y permite la recogida automatizada de datos. Los ganaderos utilizan etiquetas RFID para controlar varios indicadores, como la dosis de medicación, la producción de alimento, el peso y la producción de leche. Se puede acceder a los datos de estas etiquetas en tiempo real desde varios dispositivos, como teléfonos inteligentes y tabletas, lo que permite una integración perfecta con el software y los dispositivos de gestión de la granja. Esta conectividad integral fomenta un enfoque de la gestión de las explotaciones más basado en los datos, que es esencial para las rápidas exigencias de la agricultura moderna.

Etiquetas de identificación electrónica (EID)

Las etiquetas EID, también conocidas como etiquetas auriculares RFID, ofrecen ventajas significativas sobre las etiquetas visuales tradicionales. Estas etiquetas contienen un microchip incrustado con un número de identificación único que puede leer un escáner electrónico, ya sea manual o integrado en un panel de escaneado en una manga. Las etiquetas electrónicas eliminan los errores de lectura que pueden producirse con las etiquetas visuales, garantizando una identificación precisa de cada animal. También permiten una integración perfecta con el software digital de gestión de ganado, mejorando la eficiencia general de la gestión del rebaño. Además, los dispositivos de identificación electrónica permiten rastrear a los animales durante toda su vida.

Etiquetas combinadas y visuales

Las etiquetas combinadas incorporan componentes visuales y de identificación electrónica, con un número de identificación único legible tanto por escáneres electrónicos como a simple vista. Los ganaderos pueden elegir entre estas etiquetas combinadas para un seguimiento más avanzado y las etiquetas visuales sencillas para las necesidades básicas de identificación. Las etiquetas visuales, que no contienen capacidades electrónicas, suelen ser menos caras y sirven como fuente de identificación visual. Ambos tipos de etiquetas, visuales o electrónicas, desempeñan un papel crucial en la gestión del ganado, ya que facilitan un registro eficaz y garantizan el cumplimiento de la normativa en materia de identificación.

Seguimiento por GPS y control de la salud

Los crotales electrónicos avanzados para el ganado a veces vienen equipados con funciones de seguimiento por GPS. Estos crotales proporcionan datos de localización en tiempo real de cada vaca etiquetada, lo que resulta especialmente valioso en los sistemas de pastoreo extensivo. Esta función permite a los ganaderos controlar los movimientos del rebaño e identificar posibles problemas, como el extravío o la depredación. Además, los sensores de control sanitario integrados en los crotales pueden medir los movimientos, el comportamiento alimentario y la rumia. Algunos crotales miden incluso la temperatura de las orejas para detectar situaciones como el estrés por calor, lo que contribuye aún más a la gestión del rebaño. La transición a los crotales electrónicos también favorece las prácticas respetuosas con el bienestar mediante un control no invasivo que alerta a los ganaderos de los problemas de salud antes de que se conviertan en críticos. Aunque los sistemas avanzados de marcado auricular cuestan inicialmente más que los crotales tradicionales, ofrecen a los ganaderos importantes oportunidades gracias a la precisión de las decisiones de gestión y al aumento de la productividad. El Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. apoya la adopción de crotales electrónicos ofreciendo financiación para reducir los costes de implantación, garantizar que los productores puedan beneficiarse de una mejor gestión de los brotes de enfermedades y mantener los mercados extranjeros.

Consideraciones éticas

Las consideraciones éticas y las cuestiones de bienestar que rodean la práctica del marcado auricular en la gestión ganadera merecen un examen detenido para garantizar el trato humano de los animales. Aunque el marcado auricular es un método habitual de identificación y rastreo del ganado, se han planteado inquietudes acerca de sus posibles repercusiones negativas en el bienestar de los animales. Una de las principales preocupaciones éticas es el dolor y la angustia que pueden experimentar los animales durante el proceso de marcado. Además, existe el riesgo de infección o lesión en el lugar del marcado si no se siguen los protocolos de higiene adecuados. Para destacar los puntos clave relativos a las preocupaciones éticas y los problemas de bienestar del marcado auricular, los ganaderos y veterinarios deben dar prioridad al bienestar animal y aplicar las mejores prácticas para minimizar cualquier consecuencia negativa asociada al marcado auricular. Este incluye garantizar un manejo humanitario y una aplicación cuidadosa de las marcas auriculares para evitar lesiones, así como la adhesión a principios éticos de tratamiento a pesar del afán de eficiencia operativa.

Por otra parte, el debate sobre la implantación obligatoria de marcas auriculares de identificación electrónica (EID) pone de relieve preocupaciones éticas. Los críticos sostienen que el mandato beneficia a las multinacionales de envasado de carne de vacuno y a los fabricantes de crotales a expensas de los ganaderos independientes, imponiéndoles cargas financieras innecesarias y atentando contra sus libertades. Los defensores, sin embargo, subrayan que una trazabilidad rápida durante un brote de enfermedad puede limitar significativamente la propagación de enfermedades, proteger los mercados y mejorar la capacidad de Estados Unidos para mantener el comercio exterior. Estas consideraciones éticas reflejan un debate más amplio dentro de la industria ganadera sobre el equilibrio entre el bienestar animal, la eficiencia operativa y la supervisión reglamentaria. A medida que la industria sigue evolucionando, sigue siendo esencial abordar estas preocupaciones de manera integral, garantizando que el bienestar de los animales siga siendo una prioridad absoluta.

Métodos de identificación alternativos

La identificación del ganado es crucial para su gestión eficaz, ya que permite a los productores llevar registros detallados de la producción lechera, la reproducción, los problemas de salud y los planteamientos generales de gestión. Aunque los crotales son la forma más común de identificación en las pequeñas explotaciones debido a su facilidad de uso y visibilidad a distancia, existen varios métodos de identificación alternativos que ofrecen distintos grados de permanencia y seguridad.

Métodos mecánicos

Etiquetado en las orejas

El etiquetado en la oreja es popular porque es fácil de aplicar y las etiquetas están disponibles en varios tamaños y colores. Las personas pueden leerlas a distancia, lo que las hace cómodas para la gestión rutinaria. Sin embargo, los ganaderos pueden perder los crotales, y quitarlos o sustituirlos puede dar lugar a fraudes. El doble marcado, aunque más costoso, puede mejorar la fiabilidad de este método.

Tatuaje

El tatuaje es un método permanente de identificación que consiste en imprimir una serie de números y letras en la piel, normalmente en la parte interior de la oreja. Se utiliza mucho en ganado vacuno, caprino, ovino y porcino. Las principales ventajas de los tatuajes son su permanencia y la dificultad para alterarlos, lo que los hace casi "a prueba de tramposos" en comparación con las marcas. Sin embargo, los tatuajes suelen ser difíciles de leer, sobre todo en animales con orejas de pigmentación oscura, y su lectura requiere sujetar al animal.

Marcas y muescas en las orejas

Las grandes explotaciones ganaderas suelen utilizar el marcado como otro método de identificación permanente. Es fácilmente visible y no se cae ni se desvanece, a diferencia de las marcas o los tatuajes. Los ganaderos suelen utilizar el marcado de orejas en los cerdos, que proporciona una identificación permanente y fácilmente legible una vez que se aprende el sistema. Consiste en hacer muescas en los bordes de la oreja siguiendo un patrón específico para indicar la identificación.

Métodos electrónicos

Marcas auriculares electrónicas, bolos ruminales y transpondedores inyectables

Estos métodos de identificación incluyen crotales electrónicos, bolos ruminales y transpondedores inyectables. Cada uno de ellos ofrece ventajas únicas para el seguimiento del ganado. Los sistemas electrónicos permiten recopilar datos de forma eficaz y precisa, lo que mejora la gestión global.

Métodos biométricos

Perfiles de ADN, imágenes del iris, imágenes de la retina e imágenes de la boca del cañón

Los métodos de identificación biométrica ofrecen un mayor nivel de seguridad y solidez. Los ganaderos utilizan perfiles de ADN, imágenes del iris, imágenes de la retina e imágenes del patrón del hocico como técnicas biométricas para la identificación del ganado.  Los investigadores han evaluado la tecnología de reconocimiento retiniano para la identificación de ovinos y bovinos, y resulta prometedora para proporcionar una identificación distinta, repetible y robusta. Las imágenes del patrón del hocico son otro enfoque innovador que se ha estudiado y aplicado utilizando técnicas avanzadas como las características robustas aceleradas (SURF) para obtener un alto rendimiento.

Identificación basada en visión por ordenador

Los recientes avances en la identificación basada en la visión por ordenador han demostrado un alto nivel de precisión cercano a 90%. Los ganaderos pueden integrar esta tecnología con los métodos de identificación existentes para minimizar los problemas relacionados con la identificación o el engaño de los animales. Proporciona una forma cómoda, rápida y segura de almacenar y recuperar información sobre los animales desde un smartphone.

Controversias y desafíos

La implantación de crotales de identificación electrónica (EID) en el ganado vacuno ha suscitado un importante debate en el sector ganadero. El gobierno publicará una nueva norma que obliga al uso de crotales de identificación electrónica en el Registro Federal, y entrará en vigor 180 días después de su publicación. Aunque la norma pretende mejorar la capacidad de Estados Unidos para limitar los brotes de enfermedades animales y mantener los mercados extranjeros, varias partes interesadas se han opuesto firmemente a ella. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ha destacado las ventajas de la trazabilidad rápida durante los brotes de enfermedades, como la reducción de los tiempos de cuarentena para las explotaciones y la recuperación más rápida para ganaderos y agricultores. Sin embargo, muchos han expresado su preocupación por la extralimitación gubernamental y la carga económica que supone para los ganaderos pequeños e independientes. La representante Harriet Hageman y otros críticos sostienen que el mandato no se sometió a las revisiones reglamentarias y de federalismo adecuadas y supone una carga excesiva para los ganaderos que deben cruzar las fronteras estatales. En respuesta, el senador Mike Rounds presentó el 8 de mayo un proyecto de ley que pretende contrarrestar la norma final del USDA. El proyecto de ley establece sucintamente que el Secretario de Agricultura no debe aplicar ninguna norma o reglamento que obligue al uso de marcas auriculares de identificación electrónica en el ganado o los bisontes. El senador Rounds argumenta que el mandato de RFID propuesto por el USDA constituye una extralimitación del gobierno federal. Afirma que los agricultores y ganaderos deberían optar por utilizar etiquetas electrónicas voluntariamente en lugar de enfrentarse a una obligación legal. El debate sobre las marcas auriculares de identificación electrónica también incluye preocupaciones sobre la privacidad y las implicaciones financieras. Las etiquetas y los aplicadores necesarios suponen un coste recurrente para los ganaderos, ya que deben sustituir con frecuencia las etiquetas, que vienen en paquetes en función del tamaño y la marca.

Además, las etiquetas mal colocadas pueden provocar problemas como enganches, pellizcos o necrosis, lo que complica su uso práctico. En cuanto a la evolución futura, el lento ritmo legislativo en el Congreso sugiere que es poco probable que la propuesta del senador Rounds afecte a la fecha de entrada en vigor de la norma, el 5 de noviembre. Sin embargo, varias asociaciones han amenazado con emprender acciones legales contra la norma, lo que indica que es probable que se produzcan litigios y otras impugnaciones legales. Aunque el Congreso ha asignado $15 millones a través de la Ley de Asignaciones Consolidadas para ayudar a los productores a obtener voluntariamente las etiquetas EID, las implicaciones más amplias de este mandato en la industria ganadera siguen siendo un tema polémico. Mientras el USDA sigue presionando para que se actualice la tecnología, persiste la tensión entre la supervisión reglamentaria y la independencia de los pequeños agricultores y ganaderos.

Tendencias futuras

El futuro del marcado e identificación auricular del ganado se encamina hacia una mayor integración tecnológica y sistemas avanzados de gestión de datos. Una tendencia significativa es el movimiento hacia las etiquetas de identificación electrónica (EID), que aprovechan la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID). Las etiquetas EID ofrecen varias ventajas sobre las etiquetas visuales tradicionales, entre ellas decisiones de gestión más precisas y la capacidad de alertar a los ganaderos sobre problemas de salud antes de que se vuelvan críticos.

Novedades jurídicas y reglamentarias

A pesar de las ventajas tecnológicas, la transición a las etiquetas de identificación electrónica no ha estado exenta de polémica. El reciente mandato del USDA que exige el uso de etiquetas electrónicas ha suscitado un importante debate en el sector. Algunos productores aprecian las ventajas de una trazabilidad rápida en caso de brotes de enfermedades y la posibilidad de mantener los mercados extranjeros. Sin embargo, a muchos les preocupan los costes de estas etiquetas y la menor flexibilidad para los productores que prefieren los métodos de marcado tradicionales. Los críticos sostienen que el mandato representa una extralimitación gubernamental y puede beneficiar desproporcionadamente a las empresas multinacionales en detrimento de los ganaderos independientes.

Retos y oportunidades de aplicación

El coste inicial de la implantación de sistemas avanzados de marcado auricular sigue siendo un obstáculo importante, sobre todo para las operaciones más pequeñas. Estos dispositivos generan una gran afluencia de información, que requiere sólidos sistemas de gestión de datos para manejarla. Sin embargo, los beneficios a largo plazo pueden ser sustanciales. Por ejemplo, sistemas como los sensores auriculares CowManager han demostrado su eficacia para ayudar a la gestión del rebaño midiendo comportamientos específicos como la alimentación y la rumia, e incluso detectando problemas de salud como el estrés por calor. Estas tecnologías no sólo mejoran la productividad, sino que también se ajustan a prácticas respetuosas con el bienestar.