El papel de la RFID en la trazabilidad del ganado: Normativa, impacto en la industria y avances tecnológicos

 Resumen

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha introducido recientemente una nueva normativa que exige el uso de etiquetas de identificación electrónica (EID) para el ganado vacuno y los bisontes. Como parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la trazabilidad del ganado y prevenir brotes de enfermedades, este mandato ha suscitado debates entre las partes interesadas del sector. El senador Mike Rounds (R-SD) presentó una ley para oponerse a la norma de etiquetado RFID, calificándola de extralimitación federal. En este artículo se analizan los cambios normativos, las reacciones del sector y la tecnología de los sistemas RFID para el etiquetado del ganado.

Comprender la nueva normativa del USDA sobre etiquetado RFID

RFID en el ganado
RFID en el ganado

El Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS) del USDA ha implantado nuevas normas que exigen etiquetas de identificación electrónica para el ganado vacuno y los bisontes. Estas normas aprueban exclusivamente las etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia) para mejorar la trazabilidad del ganado. Al realizar un seguimiento eficaz de los animales desde su nacimiento hasta el sacrificio, este sistema es especialmente crucial durante los brotes de enfermedades, donde la identificación y la contención rápidas son fundamentales.

La tecnología RFID y su aplicación en el ganado

La tecnología RFID permite la recogida automatizada de datos, almacenados electrónicamente en crotales RFID. Colocadas en la oreja del animal, estas etiquetas pueden escanearse para obtener datos como la edad, la ubicación y los registros sanitarios. La RFID ofrece varias ventajas sobre los sistemas tradicionales de identificación visual:

  • Eficacia: La RFID permite a veterinarios y productores recopilar datos sin necesidad de introducirlos manualmente, lo que reduce los errores humanos.
  • Procesamiento más rápido: Agiliza la recogida de datos en los establos de venta, las lonjas y las plantas de transformación.
  • Mejora de la trazabilidad: Durante los brotes de enfermedades, la RFID garantiza un rastreo rápido y preciso de los animales afectados.

Estas ventajas ayudan a veterinarios, procesadores de carne y productores, ya que proporcionan datos en tiempo real con un trastorno mínimo para los animales.

Reacciones del sector al mandato de la RFID

A pesar de la intención del USDA de modernizar la identificación del ganado, no todas las partes interesadas apoyan el mandato. El senador Mike Rounds lo calificó de ejemplo de "extralimitación del gobierno federal" y presentó una ley para bloquear la norma. Su postura cuenta con el apoyo de grupos del sector como la Asociación de Ganaderos de Dakota del Sur y la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos.

Oposición al mandato: preocupación de los ganaderos

Los detractores, sobre todo los pequeños productores, se preocupan por los costes y la viabilidad de la implantación de la RFID. Justin Tupper, Presidente de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos, argumenta que los métodos de identificación del ganado deben adaptarse a la "velocidad del comercio" para evitar interrupciones en el negocio. La legislación del senador Rounds abre el debate sobre la viabilidad de la RFID y cómo puede evolucionar sin suponer una carga para los productores.

RFID en las clínicas veterinarias

Muchos veterinarios, incluso los que no están directamente vinculados al USDA, ya han adoptado la tecnología RFID. En la atención veterinaria, la RFID permite una integración perfecta de los datos sanitarios en sistemas centralizados accesibles a las agencias gubernamentales cuando sea necesario. Esto mejora la gestión de la salud animal y la eficacia de los cuidados.

Variaciones en el uso de RFID entre productores

Los ganaderos utilizan la RFID de forma diferente en función de sus preferencias de gestión y mantenimiento de registros. Algunos la utilizan para fines internos como el seguimiento del crecimiento, la salud y la cría, mientras que otros confían en la RFID para la identificación reglamentaria. Independientemente del propósito, la tecnología RFID ofrece flexibilidad y opciones de integración para diferentes operaciones ganaderas.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es la finalidad de la normativa sobre etiquetado RFID del USDA?

El USDA pretende mejorar la trazabilidad del ganado, especialmente durante los brotes de enfermedades, exigiendo etiquetas RFID para un seguimiento más eficaz de los animales.

  1. ¿Qué tipos de etiquetas RFID están aprobadas por el USDA?

El USDA ha aprobado etiquetas RFID de baja frecuencia de 134,2 kHz (conformes con ISO 11784/11785) y etiquetas RFID de frecuencia ultraalta (UHF).

  1. ¿Cuáles son las preocupaciones de quienes se oponen a la RFID?

Críticos como el senador Mike Rounds sostienen que el mandato es una extralimitación federal y podría imponer costes innecesarios a los pequeños productores. Prefieren un sistema voluntario.

  1. ¿En qué beneficia la tecnología RFID a las consultas veterinarias?

La RFID permite a los veterinarios registrar datos sanitarios de forma rápida y precisa con una interrupción mínima, lo que mejora la atención y la gestión veterinarias.

  1. ¿Quién apoya la legislación del senador Rounds?

Grupos industriales como la Asociación de Ganaderos de Dakota del Sur, R-CALF USA y la Asociación de Ganaderos de EE.UU. respaldan el proyecto de ley que se opone al mandato de RFID.

Comparación de RFID en ganado y métodos tradicionales de identificación animal

Método de identificaciónMétodo de recogida de datosEficaciaTasa de errorVelocidad del comercio
Etiquetas metálicas tradicionalesLectura e introducción manualBajoAltaMás lento
Etiquetas RFIDEscaneado automáticoAltaBajoMás rápido

 

Esta tabla resume las diferencias entre los crotales metálicos tradicionales y las etiquetas RFID, demostrando las claras ventajas de la tecnología RFID en términos de eficiencia y precisión. La normativa del USDA refleja el deseo de aprovechar estas ventajas, aunque el debate sobre su implantación continúa en el sector.