Etiquetado RFID del ganado: Mejora de la trazabilidad y reducción de los trastornos

Resumen

El APHIS del Departamento de Agricultura de EE.UU. ha introducido una nueva norma que exige etiquetas de identificación electrónica (EID) para determinados bovinos y bisontes. Estas etiquetas RFID mejoran la trazabilidad desde el nacimiento hasta el sacrificio y ayudan a reducir los brotes de enfermedades del ganado. La norma entrará en vigor 180 días después de su publicación en el Registro Federal, avanzando en la modernización de la gestión ganadera.

Etiquetado RFID del ganado
Etiquetado RFID del ganado

Avances en el etiquetado RFID para ganado

La nueva normativa del APHIS se centra en el refuerzo de la trazabilidad en la industria ganadera mediante el uso obligatorio de etiquetas EID equipadas con RFID. Estas etiquetas rastrearán el ganado intacto sexualmente y los bisontes de más de 18 meses, el ganado lechero y los animales utilizados en rodeos o eventos recreativos. Por consiguiente, el sistema rastreará rápidamente el ganado durante los brotes de enfermedades, garantizando una rápida identificación y contención.

Principales ventajas de la RFID en el etiquetado de ganado

Etiquetado RFID reduce significativamente los procesos manuales de la identificación animal tradicional, que se basa en la lectura visual de números impresos en etiquetas metálicas. La introducción manual de datos aumenta los errores de transcripción, interrumpe la gestión del rebaño y aumenta el estrés de los animales y los operarios. Por el contrario, la tecnología RFID minimiza estas interrupciones y ofrece varias ventajas:

  • Recogida de datos más rápida: Las etiquetas RFID permiten a veterinarios y productores recopilar datos sobre los animales de forma eficaz.
  • Registros precisos: La RFID minimiza los errores en la introducción manual de datos, lo que permite un seguimiento más fiable.
  • Menos estrés para los rebaños: Dado que los datos de RFID pueden recopilarse sin necesidad de una manipulación exhaustiva, se reduce el riesgo de lesiones para el ganado y los manipuladores.

La escala de la implantación de la RFID

El USDA calcula que la población de ganado vacuno y bisontes de Estados Unidos oscila entre 85 y 100 millones de animales al año. Con el nuevo mandato, millones de reses de las categorías de edad y uso designadas necesitarán etiquetas EID con RFID. Estas etiquetas contarán con componentes de identificación visual y chips electrónicos RFID, que ayudarán a identificar al animal durante toda su vida.

Los productores que ya etiquetaran su ganado con identificadores visuales antes de la entrada en vigor de la nueva normativa no necesitan volver a etiquetar su ganado con etiquetas RFID. Sin embargo, todo el ganado futuro dentro de las categorías especificadas debe tener identificadores visuales y electrónicos.

Tecnologías RFID LF y UHF en uso

Las etiquetas RFID aprobadas para este reglamento incluyen etiquetas RFID de baja frecuencia (LF) 134,2 kHz que cumplen con las normas ISO 11784 y 11785, así como etiquetas RFID de frecuencia ultra alta (UHF). Desde 2020, el APHIS ha proporcionado anualmente hasta 8 millones de etiquetas RFID de baja frecuencia a los funcionarios estatales de sanidad animal para su uso en el seguimiento del ganado y los bisontes en los estados.

El APHIS no respalda a proveedores de etiquetas específicos, pero permite a las empresas presentar productos RFID codificados con un número de identificación oficial de 15 dígitos (que comienza con el código de país estadounidense "840") para su aprobación. La agencia mantiene una lista de proveedores aprobados, lo que garantiza que todas las etiquetas cumplen normas estrictas para una identificación eficaz.

Etiquetado RFID del ganado
Etiquetado RFID del ganado

Preguntas frecuentes

  1. ¿Por qué aplica ahora el USDA la normativa sobre etiquetado RFID?

El USDA pretende mejorar la trazabilidad del ganado para gestionar con rapidez y eficacia los brotes de enfermedades. Con las etiquetas RFID, la agencia pretende modernizar los sistemas de identificación del ganado y mejorar la capacidad de seguimiento.

  1. ¿A qué animales afecta la nueva normativa?

La norma se aplica a los bovinos y bisontes sexualmente intactos de más de 18 meses de edad, a todos los bovinos lecheros y a los animales utilizados en rodeos o eventos recreativos.

  1. ¿Necesitan los productores volver a etiquetar el ganado que ya ha sido identificado con etiquetas visuales?

No, el ganado que ya tenía etiquetas oficiales sólo de identificación visual antes de la entrada en vigor de las nuevas normas no tendrá que volver a etiquetarse con etiquetas aptas para RFID.

  1. ¿Qué tipos de etiquetas RFID ha aprobado el APHIS?

Las etiquetas RFID aprobadas incluyen etiquetas RFID de baja frecuencia (LF) 134,2 kHz conformes con las normas ISO y etiquetas RFID de frecuencia ultraalta (UHF).

  1. ¿Cómo beneficia la tecnología RFID a la gestión ganadera?

Las etiquetas RFID proporcionan una recogida de datos más rápida y precisa. Reducen los errores en el registro manual y el estrés de los animales y los operarios al minimizar la manipulación.

Comparación de la RFID y los métodos tradicionales de identificación del ganado

 

Método de identificaciónProceso de recogida de datosTasa de errorImpacto en la gestión de rebañosVelocidad de procesamiento
Etiquetas metálicas tradicionalesLectura visual, introducción manualAltaDisruptivoMás lento
Etiquetas RFIDEscaneado automático con RFIDBajoMínimoMás rápido

 

Esta tabla muestra las ventajas de la tecnología RFID frente a las etiquetas metálicas, y explica por qué el cambio del USDA a la identificación electrónica beneficia a la industria ganadera. La nueva normativa aportará beneficios a largo plazo a los ganaderos, los veterinarios y la comunidad agrícola.